Vinculación con el Medio: Contribuyendo al desarrollo de las comunidades
- Inicio
- Vinculación con el Medio: Contribuyendo al desarrollo de las comunidades

Las iniciativas realizadas en el primer semestre, en las áreas de Salud, Minería, Ciencias Sociales y Administración, se basaron en la generación de espacios académicos y en responder las necesidades del entorno significativo mediante un trabajo bidireccional
Durante el primer semestre de 2024, y en el marco de la Política de Vinculación con el Medio implementada por IPCHILE, se realizaron diferentes acciones destinadas a reforzar el proceso formativo de los estudiantes y aportar a las comunidades intervenidas.
Las 11 ideas materializadas, tuvieron como eje principal contribuir y generar cambios en ámbitos relacionadas con la Salud, Ciencias Sociales, Administración y Minería.
Tal es el caso de Sede La Serena, donde se brindó asesoramiento a mineros de La Higuera y Punitaqui, a manera de mejorar su productividad. Sobre este proyecto, el estudiante de Ingeniería en Minas, Boris Alfaro Rojas, indicó que “es relevante comprender las dimensiones y diferentes magnitudes en las cuales vemos este rubro. La ayuda y orientación resulta esencial para el sostenimiento de este proyecto a mediano y corto plazo”.
Sede República, en tanto, se enfocó en abordar las problemáticas del sobrepeso y la obesidad en los jóvenes. Para ello, trabajaron junto al Club Cobreloa Mahuidahue, llevando a cabo evaluaciones físicas periódicas y circuitos de entrenamiento.
Respecto a ello, el Jefe de Carrera de Técnico de Nivel Superior en Preparación Física, Cristóbal Delgado, explicó que «en términos disciplinares, los estudiantes pudieron conocer la composición corporal y condición física de los jugadores, facilitando la elaboración de mejores entrenamientos y respuestas a las necesidades de los entrenados”.
Fortaleciendo aprendizajes
Sede Rancagua implementó la “Escuela de Liderazgo Emprendedor” para fortalecer las competencias digitales, beneficiando a 11 mujeres del Programa Mujeres Jefas de Hogar de la Municipalidad de Olivar. El Proyecto convocó a 23 estudiantes de Técnico en Administración de Empresas, quienes a través de la asignatura Herramientas de Ofimática I, ayudaron a las emprendedoras a mejorar el uso de redes sociales, confeccionar una propuesta de estrategias de sus negocios y la actualización de sus logos.
En Sede Temuco, destaca el proyecto de la Escuela de Salud, denominado “Recursos, Adaptaciones y/o Ayudas Técnicas de Bajo Costo para Favorecer la Salud y el Bienestar de la Comunidad”, donde alumnos y alumnas de Kinesiología y Terapia Ocupacional, crearon recursos para mejorar los procesos de rehabilitación y diseñaron soluciones ajustadas a las necesidades ocupacionales de las personas y familias.
Por su parte, Campus a Distancia, ejecutó el proyecto “Centro de Atención Integral a la Comunidad (CAIC)” junto a la Municipalidad de Macul, donde mediante la asignatura Género y Diversidad de la carrera Trabajo Social, los estudiantes como parte de la línea curricular de VcM, con metodología A+S, desarrollaron estrategias de prevención para casos de violencia hacia mujeres y disidencias sexuales.
En ese contexto, el Jefe de Carrera, Rodrigo Henríquez, precisó que “es importante este tipo de actividades ya que, con estos acercamientos a las comunidades, los estudiantes refuerzan su progreso académico y ponen en práctica su futuro laboral”.
Para IPCHILE el trabajo que se realiza en materia de Vinculación con el Medio, resulta clave para conectar proyectos a largo plazo, los que durante el segundo semestre serán retomados junto a los estudiantes y cuyos resultados serán compartidos a la comunidad.