Los estudiantes y docentes de las sedes de Campus a Distancia, Temuco, La Serena, Rancagua y República llevaron a cabo dos iniciativas con el objetivo de disminuir la brecha digital comunidades educativas, junto con asesorar a emprendedores con soluciones innovadoras para sus negocios 

La Escuela de Ingeniería y Procesos Industriales finalizó el 2024 con dos proyectos “Innovación y Emprendimiento” y “Alfabetización Digital para sectores vulnerables”, iniciativas que buscaron generar alianzas estratégicas con el desarrollo social, la inclusión digital y el fortalecimiento empresarial con las distintas comunidades, emprendedores de la zona y estudiantes.  

Alfabetización Digital para sectores vulnerables 

El proyecto de “Alfabetización Digital” tiene como propósito brindar herramientas digitales a adultos mayores, inmigrantes y comunidades educativas. Dicha iniciativa también contó con la participación de 114 estudiantes de las carreras de Ingeniería en Informática y Técnico Analista Programador, Ingeniería en Redes y Comunicaciones, Técnico en Conectividad y Redes, y Técnico en Ciberseguridad. Cabe destacar, que los proyectos fueron implementados en la Escuela Herminda de la Victoria en Cerro Navia y el Liceo Marta Brunett en La Serena. 

Para Johanna Castillo, jefa de UTP de la Escuela Herminda de la Victoria, el Proyecto de Alfabetización Digital que trabajaron con los estudiantes de Campus a Distancia, contribuyó tanto a los estudiantes de 7mos y 8vos básicos como a sus profesores, ya que pudieron mejorar su eficiencia e incorporarlos en sus clases de formación valórica, proyectos de investigación, fortaleciendo además el trabajo colaborativo y la toma de decisiones”. 

Innovación y Emprendimiento 

Por otro lado, el proyecto de “Innovación y Emprendimiento” involucró a las carreras de Ingeniería Mecánica Automotriz y Autotrónica, Técnico en Sonido, e Ingeniería Industrial, contando con la participación de 300 estudiantes, los que desarrollaron la iniciativa en conjunto con emprendedores de la zona y talleres mecánicos, especialmente en la sede de Rancagua. 

Harold Montecinos, Coordinador Nacional de Vinculación con el Medio, destacó la iniciativa de implementar este proyecto afirmando que aportan a las comunidades y entornos en los que impacta de manera positiva este tipo de propuesta. “Con el trabajo colaborativo de las sedes y de todos los que participan, se generan mayores coberturas de estudiantes lo que repercute en una satisfacción muy positiva de los socios comunitarios”. 

Los proyectos de Innovación y Emprendimiento y Alfabetización digital para sectores vulnerables contribuyen a los ámbitos Productivo y Comunitario respectivamente y forman parte del modelo de gestión de Vinculación con el Medio. A través de estas iniciativas, los estudiantes de IPCHILE pueden conectarse con su entorno, fomentar la innovación y promover el acceso digital en la comunidad. 

Compartir:

Síguenos en nuestras RRSS