IPCHILE sede Rancagua conmemoró Candlelight 2025
- Inicio
- IPCHILE sede Rancagua conmemoró Candlelight 2025

Por segundo año consecutivo, sede Rancagua desarrolló esta ceremonia junto a la SEREMI de Salud, organizaciones de la sociedad civil e instituciones públicas, como parte del compromiso por la igualdad, la inclusión y los derechos humanos
En el marco del mes por la igualdad de derechos y oportunidades, IPCHILE Sede Rancagua y la SEREMI de Salud de la Región de O’Higgins llevaron a cabo la jornada “Candlelight 2025”, una actividad para conmemorar a las personas que han fallecido por VIH/SIDA. Esta iniciativa refleja el compromiso institucional con una formación igualitaria, inclusiva y libre de discriminación.
La jornada contó con la participación de estudiantes, académicos, funcionarios de la SEREMI, organizaciones de la sociedad civil e instituciones públicas como SERNAMEG e INJUV. La ceremonia conmemorativa contempló una feria de servicios y un minuto de silencio acompañado por velas encendidas en recuerdo de quienes ya fallecieron.
Reflexión, dignidad y conciencia social
En este contexto, la Directora Ejecutiva de Sede Rancagua, Claudia Díaz, destacó la importancia de generar estos espacios de reflexión y que promueven el respeto por la dignidad humana. “Candlelight es un hito que invita a la reflexión sobre la dignidad intrínseca de hombres y mujeres e invita a fortalecer nuestros mecanismos para formar técnicos y profesionales con un sello institucional auténtico y distintivo”.
“La actividad además de sensibilizar a la comunidad educativa es una acción para educar, prevenir y tomar acciones sobre nuestra educación sexual”, expresó la Jefa de las carreras Técnico en Enfermería, Técnico en Masoterapia, y Técnico en Alimentación y Nutrición, Geraldine Garrido
Por su parte, el Jefe de la carrera Terapia Ocupacional, Benjamín Arce, enfatizó en la importancia de abordar el VIH/SIDA desde una perspectiva integral. “Como futuros Terapeutas Ocupacionales es importante abordar problemáticas a nivel nacional, como lo es convivir con este virus, y no solo desde una perspectiva clínica, sino cómo esto impacta en las actividades personales, el estigma y la marginación social”.
IPCHILE reafirma su compromiso con la formación de profesionales con conciencia social, promoviendo una educación de calidad, inclusiva, respetuosa de los derechos humanos y comprometida con el bienestar de toda la comunidad.



