El reconocimiento entregado por la Mutual de Seguridad certificó que la institución ha aplicado correctamente las medidas referentes a la Ley N° 21.643 impulsada por el Ministerio del Trabajo y la Superintendencia de Seguridad Social

“Unidos X más convivencia” se denomina el sello entregado por la Mutual de Seguridad, distinción con la cual se reconoce a IPCHILE por cumplir con la implementación establecidas en la Ley N°21.643, -más conocida como Ley Karin- y cuyo objetivo, es prevenir, investigar, sancionar el abuso sexual, acoso laboral y la violencia en los espacios de trabajo.

En una actividad que reunió al equipo de la Dirección General de Gestión y Desarrollo de Personas de IPCHILE junto a Iván Olivares, Gerente de Clientes y Denis Miller, Experto de Prevención de Riesgos, ambos de la Mutual de Seguridad, respectivamente, se llevó a cabo la entrega de la distinción que verifica el cumplimiento de las medidas preventivas, recomendaciones y normativas relativas a la implementación de la Ley Karin.

Claudio Bravo, Director General de Gestión y Desarrollo de Personas, describió que esta acción reconoce el trabajo y la preparación desde que fue anunciada la normativa. “Con el equipo de la Mutual de Seguridad realizamos un trabajo conjunto que incluyó la revisión de los procedimientos, ajustamos nuestro reglamento interno, promovimos una campaña de concientización de los Canales de Denuncia, así como también, generamos capacitaciones para que los equipos de trabajo se involucraran y conocieran el tema”.

En tanto, Iván Olivares, Gerente de Clientes de la Mutual de Seguridad, tras finalizar la actividad destacó que “el hecho de que IPCHILE tenga el sello Unidos x más convivencia sígnica que han dado cumplimiento de forma satisfactoria a todos los requisitos de la Ley Karin para evitar situaciones de violencia, acoso laboral y acoso sexual en los lugares de trabajo”.

Objetivos a corto plazo

Uno de los objetivos para los próximos meses corresponde a la instalación del sello en cada uno de los edificios de IPCHILE, acción que se realizará tanto en Santiago como en las sedes de regiones.

Así mismo, Claudio Bravo explicó que el plan de trabajo para este año incluye la coordinación de los equipos y una comunicación constante sobre la Ley. “La normativa llegó para quedarse, por lo mismo, debemos cumplirla y responder todas las consultas que nos hagan llegar. El enfoque de este año contempla la administración de los equipos y una capacitación continua sobre este tema, además de abordar aspectos como la diversidad, la convivencia y la inclusión laboral”.

IPCHILE promueve una cultura de respeto, seguridad y bienestar en los espacios de trabajo, basada en el diálogo y una sana convivencia. Para denunciar hechos contemplados en la Ley N° 21.643, los colaboradores(as) pueden contactarse por medio de la casilla: convivencialaboral@ipchile.cl o mediante el formulario del Canal de Denuncia del sitio web: https://www.ipchile.cl/canal-de-denuncias/ 

 

Compartir:

Síguenos en nuestras RRSS