El evento congregó a más de 500 participantes junto con expertos internacionales de Sudamérica y España, quienes abordaron los desafíos actuales del sector 

La Escuela de Salud de IPCHILE llevó a cabo con éxito una nueva versión de su Congreso Internacional de Innovación y Emprendimiento en Salud, un espacio que reunió a estudiantes, docentes, titulados, emprendedores y profesionales del área para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que están transformando el sector de salud en Chile, la región y Europa. 

Un espacio para inspirar a futuros profesionales 

Durante el desarrollo del congreso los expositores invitados de manera presencial y a distancia, compartieron experiencias, modelos innovadores y proyectos que buscan mejorar la calidad de vida de las personas a través de soluciones creativas y sostenibles. Asimismo, la instancia buscó fortalecer el vínculo entre la academia y el mundo laboral, impulsando una mirada innovadora y emprendedora en la formación de técnicos y profesionales de la salud.  

Este congreso es una oportunidad única para que nuestra comunidad educativa conozca de cerca proyectos reales que están generando impacto en el ámbito de la salud, y que, además, inspiran a nuestros estudiantes a atreverse a desarrollar ideas con un propósito innovador”, señaló Leslie Rojas, Directora de la Escuela de Salud de IPCHILE. 

Experiencias que transforman la salud 

Durante la jornada se realizaron charlas, se dieron a conocer experiencias transformadoras, también hubo cápsulas, momentos de actividades interactivas con los patrocinadores de este importante evento y que permitieron a los asistentes conocer iniciativas reales de innovación y emprendimiento, además de generar redes y nuevos aprendizajes. 

Entre los expositores del IV° Congreso Internacional de Innovación y Emprendimiento en Salud destacó la presentación de Claudio Pérez, representante de SomaBosque, organización que promueve la salud integral a través de la conexión con la naturaleza y prácticas terapéuticas innovadoras. 

“Poder compartir nuestra experiencia con estudiantes y futuros profesionales de la salud es muy valioso. La innovación no siempre requiere grandes tecnologías: muchas veces parte de mirar lo humano y lo natural desde otra perspectiva”, señaló Claudio Pérez. 

Otro de los emprendimientos que llamó la atención de los participantes fue el que presentó Greise Undurraga, fundadora de Fagia Food,  una innovadora propuesta de negocio enfocado en la alimentación saludable y consciente, y que ha ayudado a personas con algún tipo de enfermedad compleja a sobrellevar de mejor manera su proceso de recuperación desde lo sustentable. 

Greise aprovechó la instancia para agradecer la invitación y la existencia de este tipo de eventos: “Espacios como este son fundamentales para visibilizar iniciativas que combinan salud, innovación y sostenibilidad. Los estudiantes pueden ver que emprender en salud es posible y que hay múltiples caminos para hacerlo”. 

Con este congreso, la Escuela de Salud de IPCHILE reafirma su compromiso con la formación integral de sus estudiantes, impulsando instancias que conectan la academia con el mundo real, fomentando la creatividad, la colaboración y el espíritu emprendedor. 

Puedes revisar la transmisión del IV° Congreso Internacional de Innovación y Emprendimiento en Salud a continuación

Compartir:

Síguenos en nuestras RRSS