Para relevar los aportes y desafíos de la Educación Técnico-Profesional, el Campus de Educación a Distancia junto a la Vicerrectoría Académica de IPCHILE organizaron un seminario con actores clave del sector educativo y productivo 

En el marco del Día Nacional de la Educación Técnico Profesional, que se celebra cada 26 de agosto, el Campus de Educación a Distancia (CAD) y la Vicerrectoría Académica de IPCHILE organizaron el seminario “Educación Técnico Profesional: Aportes, Desafíos y Futuro en un Mundo en Transformación”.  

La actividad reunió a autoridades institucionales, expertos del mundo productivo y representantes de distintas instituciones de educación superior, quienes valoraron el aporte estratégico de la Educación TP al desarrollo e innovación del país.  

La jornada fue inaugurada por la Rectora de IPCHILE, Anamari Martínez, quien destacó el rol de la Educación TP en el ámbito productivo y social, además de los programas de continuidad de estudios del CAD, como el Reconocimiento de Título (RDT) y el Reconocimiento de Aprendizajes Previos (RAP). 

Estamos reconociendo a aquellos que ostentan una carrera técnica y quieren dar el salto hacia una ingeniería o carrera profesional, a través del Reconocimiento de Título. También hemos avanzado hacie RAP laborales, programa que reconoce las habilidades, las competencias y los saberes de una persona, que quiere obtener un título técnico profesional”, afirmó Anamari.  

Por parte del gobierno, el Jefe de la División de Educación Técnico Profesional de la Subsecretaría de Educación Superior, Alejandro Villela, compartió un saludo a los asistentes. La primera ponencia estuvo a cargo de Alejandro Weinstein, Gerente General de la Corporación Educacional de ASIMET, quien abordó la relevancia de la educación dual para el desarrollo productivo, destacando la vinculación entre instituciones y empresas. 

Experiencias en Educación 

Con el conversatorio “Aportes y Desafíos en la articulación de la Educación Técnico Profesional con los sectores productivos y social”, moderado por José Duarte, Director de la Escuela de Ingeniería y Procesos Industriales de IPCHILE, se reflexionó acerca de la contribución de la Educación TP en el ámbito productivo como también su impacto en lo social. Participaron Pablo Eguiguren, Director de empresas y ex Rector de AIEP; Eduardo Marín, Gerente General de Trabajando.com; y Pablo Araya, Director del SLEP del Pino. Eguiguren, aprovechó la instancia para subrayar la importancia de que los estudiantes sean flexibles y se adapten a los cambios de la industria y las nuevas tecnologías. 

En la segunda ponencia de la jornada, Daniel González, Director Ejecutivo de IPCHILE CAD, presentó “Evolución de la Educación Técnico Profesional: Aportes, Desafíos y el salto hacia la modalidad online”, “la educación online es un instrumento democratizador, al ampliar el acceso en zonas donde no existen sedes físicas, se mantienen altos estándares de aprendizaje de calidad”, afirmó Daniel, valorando también los beneficios que hoy tiene el hecho de estudiar de manera virtual. 

El seminario culminó con un conversatorio integrado por Vicerrectores Académicos (VRA), integrado por Jessica Smith (VRA de IPCHILE), Caroline Galdames (VRA de CFT CENCO), Óscar Iriani (VRA de IACC) y Eduardo Hernández (VRA de Escuela de Comercio y Servicios). Los panelistas compartieron experiencias sobre el desarrollo de la modalidad online y coincidieron en que la tecnología y la inteligencia artificial deben ser asumidas como herramientas de apoyo para potenciar la formación estudiantil. 

La instancia constituyó un espacio de reflexión sobre los desafíos de innovación, la articulación con el sector productivo y el fortalecimiento de la formación presencial como online.  

Puedes revisar el Seminario TP en nuestro canal de YouTube: https://www.youtube.com/live/7FHIDTW37I8?si=X-d9a5WzEqP3K-iz

Compartir:

Síguenos en nuestras RRSS