IPCHILE capacita a más de 100 estudiantes delegados en sus sedes
- Inicio
- IPCHILE capacita a más de 100 estudiantes delegados en sus sedes
La institución realizó capacitaciones a nivel nacional para sus delegados estudiantiles, enfocándose en el desarrollo de herramientas de liderazgo, habilidades sociales, comunicación efectiva y salud mental
La Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) de las distintas sedes de IPCHILE, concluyeron con éxito las capacitaciones dirigidas a más de 100 delegados y delegadas estudiantiles realizadas entre mayo y junio.
Estas jornadas formativas se enmarcaron dentro de las actividades de Vida y Experiencia Estudiantil de la institución y tienen como objetivo principal fortalecer el liderazgo y la cohesión entre los representantes de la comunidad estudiantil.
En esta ocasión, las jornadas se centraron en el desarrollo de habilidades sociales, comunicación efectiva, sentido de pertenencia, salud mental y liderazgo positivo, con relatores facilitando las sesiones en cada sede.
Percepciones de los delegados
Los participantes valoraron la instancia y los temas tratados durante las jornadas. La estudiante de Terapia Ocupacional de Sede Rancagua, Maite Manríquez, comentó que “la capacitación fue oportuna y nos entregó información apropiada sobre cómo abordar el liderazgo y la inteligencia emocional. Esto nos ayuda bastante en nuestra labor como delegados”.
Asimismo, el estudiante de Trabajo Social de Sede Temuco, Robinson San Luis, destacó la realización de estas capacitaciones. “Es importante que se realicen sobre todo por nuestro rol como delegados. Además, distingo la labor de las DAE al vincularnos con actividades relacionadas a la Salud Mental”.
Por último, hubo delegados que destacaron el hecho de que las capacitaciones se realizaran de manera presencial y online. La estudiante de Técnico en Enfermería, Mención Instrumentación Quirúrgica, Eliana del Carmen, comentó que “mediante la modalidad híbrida, se dan las facilidades a quienes no pueden asistir al evento presencial”.
Misma acotación realizó la estudiante de Trabajo Social de Sede República, Rosa María Urzúa, quien sostuvo que “la modalidad híbrida es muy útil, así no hay excusas para no estar”, concluyó.
A continuación, revise fotografías de los encuentros.