Escuela de Salud fomenta hábitos saludables en comunidades educativas
- Inicio
- Escuela de Salud fomenta hábitos saludables en comunidades educativas

Con talleres y charlas, el proyecto “Desarrollando una Cultura de Hábitos Saludables y Bienestar” promovió el bienestar integral en establecimientos educacionales
En el marco de los proyectos de Vinculación con el Medio e Innovación, la Escuela de Salud de IPCHILE desarrolló una iniciativa que benefició a estudiantes, docentes y administrativos de ocho instituciones educativas a lo largo del país.
Entre ellos, se encuentran el Colegio Altué, Colegio San Martin de Porres y Colegio Komvux de La Serena; el Liceo Francisco Tello de Rancagua; la Escuela Poeta Pablo Neruda de Santiago; el Liceo Comercial del Desarrollo, Liceo San Roque y la Escuela Municipal Villa Alegre de Temuco.
A través de la participación de estudiantes de Nutrición y Dietética, Técnico en Alimentación y Nutrición, Técnico en Odontología, Técnico en Masoterapia, Fonoaudiología, Naturopatía y Técnico en Salud Natural y Terapias Complementarias, el proyecto buscó fomentar una cultura de hábitos saludables en las comunidades escolares centrada en la promoción del bienestar físico y emocional.
En total, participaron 412 estudiantes junto a 13 docentes, los cuales beneficiaron a más de 400 personas a través de las distintas actividades realizadas.
Impacto del proyecto en la comunidad educativa
Leslie Rojas, Coordinadora de la Escuela de Salud, destacó que “nuestro compromiso está orientado a la prevención y promoción de la salud. Este proyecto generó un impacto positivo en las comunidades educativas y fortaleció la pertinencia de nuestra oferta académica a través del trabajo colaborativo con socios comunitarios”.
Por su parte, Constanza Galaz, docente de Técnico en Masoterapia de Sede Temuco, resaltó que “este proyecto permitió a los estudiantes aplicar habilidades aprendidas en clases, mejorando su confianza académica. Además, ayudó a reducir el estrés en la comunidad educativa, favoreciendo su bienestar personal y laboral”.
Desde el Colegio Komvux en Coquimbo, Scarlett Galleguillos, Coordinadora del Área Técnico Profesional, recalcó la importancia de las actividades realizadas por la carrera de Fonoaudiología, comentando que “la retroalimentación fue muy útil, especialmente en la prevención de enfermedades asociadas al uso de la voz, recurso principal en la labor educativa”.
El proyecto fortaleció el aprendizaje práctico de los estudiantes de IPCHILE y a su vez, contribuyó al desarrollo integral de las comunidades beneficiadas, evidenciando el impacto transformador de iniciativas que integran salud, educación y bienestar.
Revisa a continuación la galería de fotos: