Con el propósito de incentivar la creatividad y fomentar el espíritu emprendedor, IPCHILE realizó las primeras jornadas de innovación en todas las sedes

Como parte del desarrollo del proyecto IP-CFT2030 adjudicado por CORFO, IPCHILE impulsa diversas acciones orientadas a instalar capacidades de innovación institucional, fortaleciendo la cultura creativa y la generación de soluciones a los desafíos actuales y futuros.

Una de ellas, corresponde a los Bootcamps, instancias que tuvieron como objetivos compartir un relato común y cercano sobre qué es la innovación, desarrollar ejercicios con metodologías que serán aplicadas próximamente en distintas actividades orientadas a colaboradores, docentes y estudiantes. A futuro, la institución proyecta extender esta experiencia a titulados, incorporando así a otros actores del ecosistema educativo.

Marcelo Ruiz, Vicerrector de Desarrollo Institucional, destacó que los Bootcamps representan encuentros concretos para vivir la innovación en las sedes. “Con estas actividades IPCHILE demuestra, en términos reales, que la institución está avanzando en la instalación de la innovación como una herramienta transversal. Nos interesa que el concepto se viva más allá de la teoría, que se transforme en una práctica dentro de la gestión y la formación de nuestros estudiantes”, señaló.

Durante las jornadas, los equipos participaron en actividades teórico-prácticas aplicando metodologías como design thinking y prototipado rápido, con el propósito de generar soluciones innovadoras frente a desafíos reales.

Cada Bootcamp contó con la guía de Jorge Andrade, de la consultora Ematris, experto en innovación y emprendimiento, quien entregó herramientas prácticas para transformar ideas en proyectos concretos.

Constanza Díaz, Directora de Innovación y Emprendimiento, evaluó positivamente la experiencia. “La implementación en todas las sedes resultó altamente enriquecedora. Los participantes valoraron el carácter práctico, lúdico y colaborativo de los Bootcamps, que les permitió recorrer un proceso completo de innovación: desde la identificación de desafíos hasta la ideación y el prototipado de soluciones”.

Por su parte, Samuel Moreno, Director Ejecutivo de la sede Temuco, destacó el impacto de la actividad en región. “Para nuestra sede fue una experiencia muy significativa. La posibilidad de adaptar el diseño metodológico a la realidad local demuestra que la innovación puede aplicarse en distintos contextos, potenciando las capacidades de nuestros equipos y su compromiso con la comunidad”.

En IPCHILE, la innovación y el emprendimiento son parte del Plan de Desarrollo Estratégico Institucional (PDEI) 2024-2028. Su incorporación en la formación no solo potencia el aprendizaje técnico, sino que desarrolla habilidades transversales como la adaptabilidad, la resolución creativa de problemas, el trabajo colaborativo y la visión estratégica. Estas competencias permiten que estudiantes y titulados identifiquen oportunidades, impulsen cambios y generen valor tanto en lo productivo como en lo social, consolidando el compromiso de IPCHILE con una educación transformadora e innovadora.

Compartir:

Síguenos en nuestras RRSS