Consorcios académicos en IPCHILE: Diálogos que actualizan planes curriculares
- Inicio
- Consorcios académicos en IPCHILE: Diálogos que actualizan planes curriculares

La metodología de Consorcios es uno de los puentes que conecta a IPCHILE con el mundo laboral y social.
Desde 2017, esta estrategia institucional ha permitido actualizar los planes de estudio de manera sistemática, asegurando que las carreras respondan a las necesidades reales del mercado y de los territorios.
En IPCHILE, los Consorcios son mucho más que reuniones programadas: son espacios de diálogo en los que se reúnen empleadores, titulados, docentes y expertos disciplinares, junto a los equipos de las Escuelas y las Sedes (directores nacionales de carrera, jefes de carrera) para identificar las competencias que demanda el entorno productivo y social. Esta retroalimentación es clave para mantener planes de estudio pertinentes y actualizados.
La metodología de Consorcios es parte del Modelo de Vinculación con el Medio (VcM). En 2019 esta práctica fue incorporada al Manual de Implementación del Diseño Curricular y en 2024, tanto el Manual como el Protocolo de Consorcios fueron actualizados, reforzando el ciclo de mejora continua que caracteriza al modelo educativo de IPCHILE.
Como resultado de estas actividades, se levantan las necesidades de los socios productivos, se genera un informe y con ello, se aplican las mejoras pertinentes tanto en los planes de estudio, como también, se abordan en la actualización y/o creación de cursos y diplomados de Formación Continua.
En concreto, el impacto en la formación técnica-profesional de IPCHILE ha sido significativo. Entre 2020 y 2024 se realizaron más de 171 consorcios, que dieron origen a ajustes macro curriculares en 51 planes de estudio, la creación de 8 nuevas carreras y mejoras micro curriculares en toda nuestra oferta académica.
Gracias a este trabajo sistemático, IPCHILE garantiza que su oferta formativa evoluciona de forma permanente, preparando de manera pertinente a las futuras generaciones de técnicos-profesionales.
Acceda a la publicación aquí
