INSCRÍBETE EN Trabajo Social

Escuela de Humanidades
Trabajo Social
Nuestro Plan de Estudios
La malla curricular considera la formación en Ciencias Sociales; intervención e investigación social; política, programas y proyectos sociales; y fenómenos sociales emergentes tales como: infancia, juventud, migración, salud mental y género. Además, se fomenta la vinculación temprana al mundo laboral, incorporando talleres de acercamiento a la realidad social en los primeros años y finalizando sus estudios con pre – práctica y práctica profesional. El propósito de la Institución es formar profesionales con compromiso ético, que desarrollen metodologías innovadoras en respuesta a las problemáticas sociales, respetando las características y necesidades que presentan los usuarios.
Ver certificaciones
Disponibilidad Sedes
* Confirmar disponibilidad de la carrera para Admisión.
Campo Laboral
El Trabajador Social con mención en Intervención Social de IPCHILE está preparado para desempeñarse como profesional en instituciones públicas/privadas y organizaciones no gubernamentales (ONG), orientados a la intervención con diversos grupos sociales como infancia, jóvenes, migrantes, mujeres, familias y adultos mayores, entre otros. Asimismo, interviene en programas y proyectos sociales en áreas de vivienda, comunidad, salud mental, judicial, educación y otras temáticas de relevancia social.
Perfil de Egreso
El titulado de la carrera de Trabajo Social con mención en intervención social del Instituto Profesional de Chile es un profesional reflexivo que integra crítica y responsablemente aspectos teóricos, conceptuales y modelos de trabajo. Además, desarrolla metodologías flexibles e innovadoras en la resolución de fenómenos sociales. Las intervenciones que implementa reflejan el compromiso ético con los problemas sociales de las personas, respetando sus necesidades, características, requerimientos y promoviendo mejoras en su calidad de vida.
Considera los procesos de cambio en instituciones públicas y privadas, junto con las transformaciones socioculturales tales como inmigración, infancia y género. Se orienta a la generación y/o articulación de distintos recursos de intervención, considerando los diversos contextos históricos, políticos y sociales. Los y las trabajadores/as Sociales del Instituto Profesional de Chile pueden desempeñarse profesionalmente en instituciones públicas, privadas y organizaciones no gubernamentales (ONG).
Se caracteriza por exhibir vocación de servicio, compromiso y consciencia social, siendo capaz de establecer relaciones de cooperación con equipos multidisciplinarios, adaptándose a las exigencias que implica el desempeño profesional, confiando en sus capacidades y gestionando la actualización permanente de sus conocimientos, demostrando, en suma, un alto compromiso ético profesional.