INSCRÍBETE EN Psicopedagogía

Escuela de Humanidades y Ciencias Sociales
Psicopedagogía
Nuestro Plan de Estudios
El Psicopedagogo, está capacitado para prevenir, evaluar e intervenir procesos bases del aprendizaje a lo largo de todo el ciclo vital, realizando evaluaciones y planes de intervención de manera individual y colectiva, como parte de un equipo multidisciplinario y adaptándose a las necesidades del contexto según su quehacer disciplinar. Además, la carrera incorpora aspectos para la innovación, el emprendimiento, trabajo en equipo y la elaboración de proyectos educativos, incorporando certificaciones que permiten mejorar las condiciones de empleabilidad de sus titulados.
Ver certificaciones
Disponibilidad Sedes
* Confirmar disponibilidad de la carrera para Admisión.
Campo Laboral
El titulado de la carrera de Psicopedagogía, del Instituto Profesional de Chile, orienta su quehacer en las áreas socioemocional, cognitiva e instrumental, pudiendo desempeñarse en diversos espacios como en el ámbito social o comunitario, laboral, educacional, el área de la salud y atención particular, tanto en entidades públicas como privadas, tales como establecimientos educativos en educación básica, media, de adultos y superior, Programas de reinserción social, Organizaciones No Gubernamentales, Aulas Hospitalarias y Centros de adultos mayor.
Perfil de Egreso
El Psicopedagogo de IPCHILE orienta su quehacer en todo el ciclo vital mediante la prevención, evaluación e intervención de las áreas socioemocional, cognitiva e instrumental, que inciden en el aprendizaje en personas de todo rango etario.
Posee competencias para aplicar evaluaciones psicopedagógicas y diseñar planes de intervención. Asimismo, posee competencias para la innovación, el emprendimiento, trabajo en equipo y la elaboración de proyectos educativos. Por sus conocimientos generales de la disciplina puede desempeñarse en diversos espacios como en el ámbito social o comunitario, laboral, educacional, el área de la salud y atención particular, tanto en entidades públicas como privadas.
Se caracteriza por exhibir vocación de servicio, compromiso y consciencia social, siendo capaz de establecer relaciones de cooperación con equipos multidisciplinarios, adaptándose a las exigencias que implica el desempeño profesional, confiando en sus capacidades y gestionando la actualización permanente de sus conocimientos, demostrando, en suma, un alto compromiso ético profesional.