INSCRÍBETE EN Kinesiología

Escuela de Salud
Kinesiología
Nuestro Plan de Estudios
La carrera forma profesionales, capaces de dar respuesta a las necesidades de la población, planes o programas sociales del país en las áreas de Rehabilitación, Promoción, Prevención y Gestión en salud, orientando su vocación en el restablecimiento del movimiento humano. La carrera tiene duración de 5 años, donde los primeros años están enfocados en la formación teórica en las ciencias básicas y disciplinares y los últimos años se incorpora la experiencia práctica que incluye las preclínicas e internado profesional en los diversos centros que tienen convenio con IPCHILE. Complementan el proceso de formación certificaciones insertas en el plan de estudios que permiten potenciar su inserción al mundo laboral.
Ver certificaciones
Disponibilidad Sedes
* Confirmar disponibilidad de la carrera para Admisión.
Campo Laboral
Los titulados podrán desempeñar sus funciones en instituciones de salud ya sea públicas o privadas, tales como Centro de Salud Familiar (CESFAM), Centro Comunitario de Salud Mental (COSAM) , Centro Comunitario de Rehabilitación (CCR), Hospitales, Clínicas, además en centros educativos y Establecimiento de larga estadía para adultos mayores, además de desarrollar el ejercicio libre de la profesión.
Perfil de Egreso
El Kinesiólogo titulado del Instituto Profesional de Chile, enfoca su quehacer profesional en las distintas áreas de intervención, tanto en el ámbito asistencial, comunitario y de gestión, promoviendo una mejor calidad de vida de los individuos y de la comunidad en general, se destaca por su capacidad de autogestión y creatividad, adaptándose al desarrollo científico de las ciencias.
El titulado fundamenta su accionar a través del dominio de las ciencias básicas y aplicadas, utilizando estrategias de razonamiento clínico en el quehacer profesional, lo que le permite realizar una intervención kinésica integral, desarrollando acciones de mantención, promoción, prevención y rehabilitación de salud de los usuarios y la comunidad, en las áreas cardiorrespiratoria, neurorrehabilitación y músculo esquelético. Está capacitado para promover la funcionalidad de las personas y comunidades en permanente proceso de integración y adaptación a su medio ambiente físico, social y cultural, comprendiendo las características sociodemográficas y epidemiológicas del contexto local y nacional. Además, posee las competencias necesarias para liderar proyectos de gestión e innovación en salud, ya sean públicos y/o privados, de manera eficiente y eficaz, integrando equipos multidisciplinarios. Puede desempeñarse en instituciones de salud, educación y organizaciones afines, además de desarrollar el ejercicio libre de la profesión.
Se caracteriza por exhibir vocación de servicio, compromiso y consciencia social, siendo capaz de establecer relaciones de cooperación con equipos multidisciplinarios, adaptándose a las exigencias que implica el desempeño profesional, confiando en sus capacidades y gestionando la actualización permanente de sus conocimientos, demostrando, en suma, un alto compromiso ético profesional.