Con éxito finalizó la segunda versión de la Escuela de Mujeres Empresarias (EME 2.0)

Durante un mes 24 mujeres de las comunas de Maipú y Padre Hurtado fueron capacitadas para potenciar sus emprendimientos en materias económicas y de posicionamiento de marca

En el marco de las actividades desarrollados por Vinculación con el Medio, se llevó a cabo esta nueva versión de EME 2.0, una iniciativa que de la mano del Centro de Negocios SERCOTEC de Maipú, busca consolidar los emprendimientos de chilenas y extranjeras a través de distintas herramientas, que les permitan crecer de manera personal y seguir aportando al desarrollo económico del país.

Con el apoyo de docentes y estudiantes de la Escuela de Administración y Negocios, durante 13 sesiones, las empresarias pudieron aprender desde cómo llevar a cabo una estrategia de marketing digital para diferenciarse de la competencia hasta cómo identificar cuándo es un buen momento para invertir dinero en su negocio. 

Esto permitió que, “estas mujeres se sintieran acompañadas y apoyadas en un momento de su negocio donde requieren de nuevas herramientas para desarrollar su liderazgo, de manera que impacte en el crecimiento y desarrollo de sus empresas, así como profundizar otras herramientas que ya utilizan”, comentó Ingrid Balmaceda, Coordinadora de la Escuela de Administración y Negocios.

Por su parte, Manuel Vitis, Coordinador de SERCOTEC Maipú, afirmó que “las mujeres que participaron en esta versión están muy contentas con lo aprendido, así me lo hicieron saber en reiteradas veces y esto lo atribuyo gracias al trabajo que hemos realizado con IPCHILE, el cual ha sido de excelencia y de alta calidad”.

“Gracias a esto, he podido aprender muchas cosas como poner freno en la parte de las finanzas, que es donde más habíamos tenido problemas. Recién ha pasado un mes y ya he notado cambios en este aspecto, todo gracias al apoyo entregado por el SERCOTEC y los profesores de IPCHILE”, afirmó Ivon de Maxivisión, empresa dedicada al rubro oftalmológico.

En esta misma línea, Roxana, fundadora de Emigrantes, una empresa dedicada al diseño gráfico digital, destacó lo aprendido durante EME 2.0, además del ambiente con sus compañeras, “conocí gente increíble, son todas muy simpáticas, además me gustó que todas fuéramos mujeres porque eso nos ayudó a impulsarnos entre nosotras y apoyarnos”.

“Impulsar a las emprendedoras locales mientras nuestros estudiantes aprenden es fundamental para nuestra institución. Es por esto que, seguiremos realizando estas instancias, siempre buscando innovación en metodologías y actualizaciones en los contenidos, según los cambios que ocurran en las tendencias en modelos, herramientas y contexto”, indicó la Coordinadora de Escuela.