
La Escuela de Salud de IPCHILE cuenta con técnicas y profesionales, constituyéndose como la Escuela más grande respecto de la matricula total de la institución. Además, tiene una trayectoria de 16 años formando personas en el área técnica y profesional del área de la salud, a objeto de integrarse al mundo laboral de manera responsable y productiva, con un sello profesional enfocado en la consciencia social y en la capacidad de adaptación a diversos contextos, de tal modo, que sean capaces de integrarse activamente a equipos interdisciplinarios en acciones de promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación de las personas, y de esta manera contribuir al desarrollo y mejoramiento de la atención sanitaria de nuestro país.
La Escuela de Salud de IPCHILE cuenta con técnicas y profesionales, distribuidas en las 4 sedes a nivel nacional.
La Escuela de Salud de IPCHILE cuenta con un equipo interdisciplinar liderado por una Dirección de Escuela, Coordinación Académica, Coordinación Curricular y Coordinación de Campos Clínicos, cuya misión es diseñar, actualizar y velar por el cumplimiento de los objetivos académicos de los planes de estudio y mallas curriculares de cada una de las carreras que componen la Escuela de Salud, asegurando los estándares de calidad necesarios, respecto de las competencias laborales pertinentes que son exigidas por el medio profesional actual y normativas ministeriales vigentes.
Complementan el proceso de formación certificaciones insertas en el plan de estudio que permiten potenciar la inserción, de los titulados de la Escuela de Salud, al mundo laboral.
La Escuela cuenta con más de 100 convenios con instituciones públicas y privadas, lo que garantiza que todos los estudiantes cuenten con lugares de práctica apropiados a su disciplina.
La Escuela dispone de 55 talleres y laboratorios a nivel nacional, tales como, laboratorios de ciencias básicas, gimnasios terapéuticos, taller de habilidades clínicas, salas de psicomotricidad, laboratorios de fonoaudiología, box nutricionales, entre otros.
El cuerpo docente cumple con un perfil y estándar docente definido, que garantiza la idoneidad del equipo académico. Actualmente, contamos con 14 docentes instructores, 16 docentes adjuntos y 190 docentes asistentes.
Las horas prácticas en Campo Clínico representan una actividad académica de vital importancia en la formación de los estudiantes, toda vez que se traduce en la instancia de vinculación con el mundo laboral y la ejecución de las competencias en un ambiente real protegido.
Las carreras participan, cada cierto período de tiempo, en un proceso de Autoevaluación, el cual se enmarca dentro de la Política de Aseguramiento Interno de la Calidad de la Institución. Actualmente, las carreras de Terapia Ocupacional, Técnico en Enfermería y Kinesiología cuentan con acreditación vigente (proceso suspendido por CNA hasta el 2025).
Contamos con planes de estudios innovados y fundamentados en el modelo basado en competencias, los cuales deben someterse a una revisión de forma periódica para que sea pertinente a los requerimientos del mundo laboral.
Existen numerosas iniciativas que fomentan la Vinculación con el Medio, entre ellas, la implementación de proyectos con metodología Aprendizaje más Servicio en todas las carreras de la Escuela, así como también diversos operativos de salud para la comunidad.