Docente participará en congreso internacional de nutrición con el apoyo de IPCHILE
Son más de 3.200 personas las inscritas en la actividad que dictará conferencias, simposios y tours desde el 06 al 11 de diciembre

Tras adjudicarse el Incentivo de Formación Continua que ofrece la institución, la docente de la carrera de nutrición de IPCHILE Sede República, Alejandra Galaz, participará en el 22° Congreso Internacional de Nutrición (CIE) que se llevará a cabo en Tokio, Japón y que aborda temáticas relacionadas al área.
Durante el proceso de postulación para la beca, la nutricionista debió realizar un Proyecto de Transferencia donde demostró cómo difundir lo aprendido, el cual, según lo señalado, va a “implementar en marzo donde voy a hacer distintas actividades con los estudiantes y los colaboradores de la institución en relación a las temáticas”.
Estas abarcan “Nutrientes y Evaluación Nutricional”, “Nutrición a lo largo de la vida”, “Nutrición y Manejo de Enfermedades”, “Prácticas de Cultura Alimentaria y Educación Nutricional”, “Alimentos Funcional y Compuestos Bioactivos”, “Salud Pública Nutricional y Medio Ambiente”, entre otras.
En cuanto a sus motivaciones para participar en esta instancia, una de las principales es que “este congreso pretende enseñar la metodología que utilizó Japón para revertir la obesidad, ya que se demoró cinco años en pasar de ser el país con mayor población obesa al con menos y esta es una problemática que nosotros tenemos actualmente muy marcada”.
Asimismo, destacó el nexo que le permitirá realizar con la cultura y gastronomía japonesa en relación a los hábitos saludables y los no tan saludables, ya que “es algo bien novedoso para mí como persona, como profesional, el tener la oportunidad de asistir y aprender”. Por lo cual, agradeció el hecho de que la institución “no solo dé el apoyo monetario, sino que también el apoyo logístico e institucional, ya que voy en representación de IPCHILE”.
La docente también explicó que el congreso otorga la posibilidad de participar de tours que combinan la cultura y la alimentación, “por ejemplo, voy a tener la posibilidad de ir a las empresas que desarrollan la salsa de soya de origen japonés, también visitaremos una industria que solo prepara alimentos para gente mayor y vamos a ir a ver cómo se alimentan los luchadores de sumo”.
La asistencia a esta actividad de carácter internacional, “para mi crecimiento profesional es importante, porque me abre un mundo distinto tanto en el ámbito de la nutrición, como en la docencia” menciona Alejandra y agrega que esta oportunidad también se debió a la “formación que me ha entregado la institución durante estos años con los talleres que ofrece, los cursos y en el proceso de elaborar un proyecto bien estructurado, es un todo”.
Por lo cual, la nutricionista hace un llamado a sus colegas “a que se motiven y participen de estas actividades que ofrece IPCHILE, porque cuando uno menos lo espera, obtienes estas recompensas que son gratificantes”.
