IPCHILE participó en reunión que busca establecer estrategias para abordar catástrofes junto a otras IES del barrio República
La planificación elaborada se estaría implementando a finales del segundo semestre de 2022

En representación de IPCHILE, el Director Ejecutivo de Sede República, Claudio Jara, participó de la primera reunión de coordinación entre Universidades e Institutos del barrio República, en conjunto con la Dirección Regional de ONEMI, que busca implementar estrategias para establecer una buena gestión de riesgos en caso de desastres naturales.
Entre las IES que se unieron a la iniciativa impulsada por la Universidad Andrés Bello, se encuentra IPCHILE, AIEP, la universidad Andrés Bello, Universidad de Las Américas, Duoc UC, el Centro de de Formación Técnica ENAC, la Escuela de Contadores y la Universidad Bernardo O’Higgins.
El objetivo que contempla esta instancia es colaborar en torno a establecer mejores prácticas en pos de fortalecer los planes de evacuación para salvaguardar la seguridad e integridad de la comunidad que comparte espacios en el sector de República, por lo que “vamos a hacer un mapeo para luego realizar una evacuación general, un simulacro general, en todo el barrio República y lograr que este sea organizado”, explicó el Vicerrector Claudio Jara.
Para esto, durante la segunda etapa se reunirán los prevencionistas de riesgo de las instituciones “para ir comparando nuestros planes internos con el fin de elaborar uno macro externo, para que esto sea efectivamente bien hecho y tenga un fundamento real” añadió.
El prevencionista de IPCHILE, Ariel Asencio, quien asistirá a la próxima sesión, destacó esta iniciativa dado que “es una instancia en donde podemos realizar intercambios de ideas y mejorar en conjunto la salud y seguridad de la comunidad educativa. Proponiendo mejoras y planes de trabajo que establezcan metas claras y alcanzables en el corto plazo”.
Ampliar estas estrategias que velan por la seguridad de nuestros estudiantes, docentes y colaboradores, es de suma importancia para IPCHILE, dado que es necesario, en primera instancia, conocer los posibles riesgos que podrían afectar a la comunidad, para así implementar protocolos de acción que nos permitan sobrellevar de la mejor manera posibles catástrofes y así evitar las consecuencias que podrían dejar estas.