Sede República da inicio a la 2° versión de la Escuela de Mujeres Empresarias
La iniciativa forma parte de las actividades de Vinculación con el Medio de la Escuela de Administración y Negocios, y el HUB IPCHILE

Con el foco orientado a fortalecer las empresas de mujeres chilenas y extranjeras que contribuyen al desarrollo económico y local en las comunas de Maipú y Padre Hurtado, la segunda versión de la Escuela de Mujeres Empresarias, que está realizando el Centro de Proyectos e Innovación HUB IPCHILE, acaba de recibir a 25 nuevas participantes que potenciarán sus negocios en distintos niveles.
Durante más de un mes, estas empresarias – reunidas por el Centro de Negocios SERCOTEC de Maipú- recibirán 13 sesiones que las ayudarán a guiar y consolidar sus operaciones, a través de asesorías de marketing, modelos de negocio, financiamiento y branding, entre otras.
“Nosotros las apoyaremos a potenciar sus emprendimientos, mediante charlas y capacitaciones que se extenderán hasta el mes de diciembre”, afirmó Jaime Muñoz, coordinador nacional del HUB IPCHILE.
Claudia Pérez, participante de la Escuela de Mujeres Empresarias y propietaria de una empresa de carpintería, aseguró que, “como dueña de una pyme, considero que es muy importante aprender todas las estrategias suficientes para poder estructurarnos y crecer y eso es lo que espero conseguir con esta iniciativa”.
No es primera vez que se realiza esta actividad. La primera versión, que se efectuó junto al Centro de Negocios SERCOTEC de Estación Central, en 2021, también contó con una veintena de mujeres empresarias y su seguimiento lo realizaron docentes y estudiantes de las carreras de Administración de Empresas de nuestra institución
Francis Martínez, empresaria del área de la construcción y también estudiante de esta segunda versión, espera “seguir creciendo y aportándole valor a mi empresa” con la asistencia a estas sesiones.
La Escuela de Mujeres Empresarias pudo llevarse a cabo gracias a la alianza que IPCHILE y el Centro de Negocios SERCOTEC, de la comuna de Maipú, mantienen hace cinco años. “Para nosotros es una tremenda oportunidad poder apoyar a nuestras empresarias con esta vinculación, debido a la calidad académica y la confianza que tenemos en los servicios que la institución facilita a la comunidad”, indicó Manuel Vitis, encargado de esta oficina en la comuna.
Este proyecto, liderado por la Escuela de Administración y Negocios y ejecutado por el HUB IPCHILE, busca fortalecer el desarrollo económico femenino y responde a los lineamientos de vinculación con el medio que posee nuestra institución con sus comunidades, considerando su compromiso con el progreso, la equidad y los valores que compromete en su sello institucional.