Medidas Extraordinarias COVID-19

IPCHILE, debido a la contingencia sanitaria COVID-19, ha implementado diversas medidas, que nos permitan enfrentar la situación actual del país, de la mejor forma para nuestros estudiantes.
IPCHILE

Anamari Martínez Elortegui

Rectora

Estimada Comunidad IPCHILE:

Ha pasado más de un año desde que tuvimos que enfrentar la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Covid-19. Sé que han sido tiempos complejos para todos ustedes y sus familias; sin embargo, debemos perseverar en nuestro cuidado para continuar enfrentando esta crisis sanitaria.  

Desde el comienzo de la pandemia nuestra Institución asumió el compromiso con el cuidado de la salud y la seguridad de nuestros estudiantes, docentes y colaboradores, implementando varias medidas preventivas con el propósito de evitar el contagio al interior de las dependencias de IPCHILE.

Con orgullo quiero compartir con ustedes, el reconocimiento que nos ha otorgado la Mutual de Seguridad, luego de verificar en nuestra SEDE REPÚBLICA la implementación de las recomendaciones y normativas relativas al COVID-19 establecidas por la autoridad sanitaria, certificando el íntegro y total cumplimiento de las medidas de prevención aplicadas. Lo anterior ha permitido que IPCHILE reciba la distinción Sello COVID-19, convirtiéndonos en la primera institución en recibir este reconocimiento entre las instituciones de Educación Superior, que pertenecen al segmento Educación de la Mutual de Seguridad. 

Esta importante distinción institucional, certifica que IPCHILE en SEDE REPÚBLICA, dispone de dependencias que cumplen con las exigencias establecidas por el Ministerio de Salud y ha ejecutado todas las acciones necesarias para la gestión preventiva del contagio por coronavirus, permitiéndonos recibir seguridad y tranquilidad. 

A continuación, les informamos de las medidas y protocolos implementados, cuya aplicación nos han permitido dar continuidad a nuestro trabajo académico.

Un afectuoso saludo para todos,

Anamari Martínez

Rectora

Información para Estudiantes

Debido a la contingencia sanitaria COVID-19, IPCHILE, ha implementado diversas medidas, para enfrentar la situación actual del país, de la mejor forma para nuestros estudiantes.

Medidas Generales

Apoyo Financiero

Beca Conectividad/ Equipos en préstamo

Plan de Acompañamiento Estudiantil

Talleres de Manejo del Stress

Medidas Generales

Debido a la contingencia sanitaria que enfrenta el país en relación a la pandemia de COVID-19, desde Marzo a la fecha, nuestra Institución se ha enfocado en tomar decisiones que les aseguren a nuestros estudiantes el cumplimiento del proceso de aprendizaje bajo lineamientos y estándares de calidad definidos previamente por IPCHILE. Para ello y en resguardo de la seguridad de sus estudiantes dispuso que las asignaturas de las carreras que se imparten en modalidad presencial, fueran realizadas en entornos de aprendizaje virtual, utilizando para ello el uso de la plataforma LMS, (Moodle) la cual contiene varias herramientas de apoyo metodológico para la docencia además del sistema on line Blackboard Collaborate.

Esta plataforma ofrece canales de comunicación y/o herramientas para los estudiantes:
  • Gestión de la comunicación a través de chat, foros, videoconferencias, entre otros
  • Gestión del proceso formativo y evaluativo, disponiendo herramientas para administrar el conocimiento y evaluar sus resultados de aprendizaje.
  • Gestión administrativa, procesos que permiten dar soporte y servicio al avance de la progresión académica de nuestros estudiantes.
Por otro lado respecto de la comunicación del estudiante con la institución, se adoptaron diversas medidas, entre la que se destacan:
  • Habilitación en el Buzón Virtual, de una sección exclusiva para canalizar las dificultades presentadas para conectarse a la plataforma virtual, llamado “Consultas Plataforma virtual”, las cuales son recepcionadas y respondidas por los Directores de Carrera.
  • Se dispuso de un sección para contestar las dudas financieras de los estudiantes, llamado “Medidas de Apoyo Económico”, las cuales son resueltas por los Jefes de Finanzas de cada sede.
  • Se implementaron nuevas estrategias en la Mesa Telefónica Central, la que continuó su accionar a través de teletrabajo, capacitándose para responder y canalizar adecuadamente las consultas asociadas a la plataforma virtual.
Respecto de las Clases Virtuales:
  • Las clases se realizan en los mismos horarios previamente establecidos e informados a los estudiantes.
  • El docente registra la asistencia del estudiante, a través del Portal Docente
  • La asistencia a clases así como el cumplimiento de las evaluaciones son consideradas variables de aprobación de las asignaturas, de acuerdo a lo dispuesto en el reglamento académico.
  • El estudiante puede participar activamente de sus clases, a través de chat, foros, mensajería y otras herramientas de comunicación en línea, como videoconferencia.
  • Las horas LAB (prácticas) se realizarán al final del periodo semestral, siempre que las condiciones sanitarias del país nos lo permitan.
Medidas respecto a las prácticas profesionales, trabajos en campos clínicos y procesos de finalización académica.

La Vicerrectoría Académica, a través de sus diferentes escuelas, define una serie de medidas, cuyo fin es resguardar la salud de nuestros alumnos frente a esta realidad sanitaria.

  • Respecto de nuestros alumnos que deben realizar prácticas profesionales, solo podrán continuarlas aquéllos que tengan la opción de desarrollarlas en la modalidad teletrabajo.
  • Las prácticas profesionales que requieren presencia física en el lugar de trabajo, serán postergadas hasta que se haya superado la crisis sanitaria. Si lo anterior significara una extensión del periodo académico, éste no tendrá costo adicional para nuestros estudiantes.
  • Los procesos de titulación, tales como talleres para las carreras técnicas y proyectos de título para las carreras profesionales, se han seguido realizando a través de la plataforma Moodle.

Apoyo Financiero

Debido al impacto de la contingencia nacional producto de la pandemia de COVID-19 y la rápida propagación de este virus, se han generado condiciones de inestabilidad e incertidumbre que han afectado a algunos de nuestros estudiantes para la continuidad de sus estudios.

Hemos estado atentos a todos los casos de nuestros estudiantes, quienes se han contactado con la institución a través del buzón virtual del alumno: área FINANZAS, donde nuestros ejecutivos IPCHILE, evalúan la situación particular de cada caso y entregan todas las posibilidades que están al alcance de la institución.

Beca Conectividad/ Equipos en préstamo

  • Con el objetivo de apoyar a los estudiantes que han presentado mayores dificultades de conexión a internet, se creó la Beca de Conectividad. Este beneficio es un aporte conjunto entre IPCHILE y el Banco Santander, que permitió entregar 520 bolsas de datos para celulares, brindando conexión a los alumnos que más lo requerían y que fueron registrados por las Direcciones de Carrera y la Dirección de Asuntos Estudiantiles, en las diferentes sedes. La institución continúa trabajando para apoyar a más estudiantes que lo necesiten.
  • Respecto a equipos tecnológicos: Los alumnos que presenten un inconveniente de fuerza mayor con su equipo y por ende no puedan acceder a sus clases virtuales, han accedido a las Tablet de biblioteca emitiendo un e-mail dirigido al Encargado de Biblioteca de la Sede. Posteriormente retira el material en la Biblioteca que corresponde por Sede.
  • Esta modalidad está sujeta a las restricciones de desplazamiento producto de la cuarentena de la comuna en donde se ubica la sede.
Nómina de Encargados de Bibliotecas:
sede nombre correo
Sede La Serena Marlene Zuares Chaparro marlene.zuares@ipchile.cl
Sede República Catalina Álvarez Guzmán catalina.alvarez@ipchile.cl
Sede Rancagua Ednella Allende Cáceres ednella.allende@ipchile.cl
Sede Temuco Sergio Anabalón Herrera sergio.anabalon@ipchile.cl

Plan de Acompañamiento Estudiantil

El Plan de Acompañamiento Estudiantil ofrece talleres en nuevas temáticas tales como el manejo del stress en tiempos de crisis y herramientas de adaptación y organización para el estudio virtual. Para acceder virtualmente a estos talleres se debe consultar a la Dirección de Carrera respectiva o a la información oficial que la institución comunique para conocer las fechas y horarios en que se impartirán.

sede COORDINADOR PAE correo
Sede La Serena Manuel Alday manuel.alday@ipchile.cl
Sede República Pablo Ávila pablo.avila@ipchile.cl
Sede Rancagua Tamara Puga tamara.puga@ipchile.cl
Sede Temuco Michelle Garrido michelle.garrido@ipchile.cl
Sede Temuco Jennifer Delgado jennifer.delgado@ipchile.cl

Talleres de Manejo del Stress

El Plan de Acompañamiento Estudiantil ofrece talleres en nuevas temáticas tales como el manejo del stress en tiempos de crisis y herramientas de adaptación y organización para el estudio virtual. Para acceder virtualmente a estos talleres se debe consultar a la Dirección de Carrera respectiva o a la información oficial que la institución comunique para conocer las fechas y horarios en que se impartirán.

Información para Docentes

Debido a la contingencia sanitaria COVID-19, IPCHILE ha implementado diversas medidas para enfrentar la situación actual del país, de la mejor forma para nuestros estudiantes y docentes.

Medidas Generales

Capacitación

Seguimiento y Evaluación de las Actividades Académicas

Biblioteca Digital

Experiencia Docente

Medidas Generales

En el contexto de la emergencia sanitaria producida por COVID19, se adoptaron acciones cuya finalidad es el de permitir en las actuales circunstancias dar continuidad del servicio educativo y cumplir con los compromisos asumidos con los estudiantes, en condiciones de equivalencia. Así, nuestra institución implementó las siguientes medidas.

Gestión de la Docencia:
  • La institución dispuso que las asignaturas de las carreras que se impartan en modalidad presencial fueran realizadas en entornos de aprendizaje virtual, utilizando para ello la plataforma LMS, (Moodle) la cual contiene varias herramientas de apoyo metodológico para la docencia además del sistema on line Blackboard Collaborate.
  • Dicha plataforma tiene la capacidad de entregar el servicio educacional a los más de 17.000 estudiantes presenciales, además de poner a disposición de ellos todo su respaldo tecnológico. Esta plataforma integra en su funcionamiento el trabajo con otras herramientas de comunicación en línea tales como Zoom, Teams y mensajería a través de los Portales de Docente y Alumno.
  • Se dispuso una unidad de soporte, llamada Mesa de Ayuda, liderada por un jefe de proyecto y un conjunto de profesionales, encargados de todo lo relacionado con el correcto funcionamiento del servicio tanto de las plataformas, como también del apoyo académico a docentes y estudiantes.

Capacitación

Para estar mejor preparados, la institución fortaleció las capacitaciones e inducciones para sus académicos, directivos y administrativos en el uso y administración de plataformas o contextos virtuales de aprendizaje. De esta forma:

  • Se realizó un Plan de Capacitación dirigido a todos los académicos a nivel nacional sobre “Herramientas para la Docencia Virtual, las que se realizaron entre el 23 de Marzo y 4 de Abril, con un logro del 94% de cobertura
  • Se potenció el Portal del Docente como medio de comunicación directa con nuestros docentes, lo que ha permitido su permanente apoyo y continua información; entregándoles manuales metodológicos, videos, tutoriales y elementos que le permitan adaptarse rápidamente al nuevo entorno virtual educativo.
  • Se organizó un equipo de apoyo a los directores de carreras a través de una “MESA DE AYUDA”, para trabajar en entornos virtuales. Este equipo de trabajo cuenta con 5 profesionales de jornada completa dedicados a dar apoyo y soporte técnico y funcional a los Directores de Carreras. De esta forma hemos podido abarcar todos los requerimientos y necesidades de capacitación institucionales sobre el uso de plataformas virtuales a nivel de docentes y de estudiantes; sobre todo en consultas e inquietudes de respuesta técnicas.

Seguimiento y Evaluación de las Actividades Académicas

A través de un seguimiento continuo de las actividades académicas impartidas en la modalidad virtual, ha sido posible obtener un levantamiento de las principales dificultades detectadas y generar acciones sobre las mismas. De esta forma se destacan las siguientes

  • Protocolos de cómo abordar las clases en la virtualidad, permitiendo hacer seguimiento al proceso formativo (disponibles en el Porta del Docente).
  • Monitoreo de las aulas virtuales por parte de los Directores de Carrera de manera de confirmar el cumplimiento de los lineamientos curriculares establecidos por la Vicerrectoría Académica en tiempo de pandemia.
  • Observación de clases por parte de los asesores pedagógicos, a través del lPlan de Acompañamiento Docente, realizando posteriormente la retroalimentación del desempeño del docente en entornos virtuales, con el objetivo de derivar a capacitaciones, reforzamiento de metodologías y didácticas que se requieren para estos entornos virtuales.
  • Verificación de cumplimiento del calendario académico decretado, el cual se ha cumplido de acuerdo a lo establecido, al igual que la aplicación de evaluaciones.

Biblioteca Digital

Durante el desarrollo de la pandemia la biblioteca ha dispuesto de la utilización del material bibliográfico virtual del que dispone;

  • La biblioteca tiene una colección de ebook en idioma español, sin límite de licencias, provenientes de más de 200 sellos editoriales tales como McGraw-Hill, Pearson, El Manual Moderno, ECOE, Paidotribo, suscrita a la empresa E-LIBRO, la cual se ha incrementado a 98.234 títulos que cubren todas las disciplinas pertinentes a las carreras. Cada usuario dispone de una clave personal, publicada en el portal de alumnos o docente, que permite acceder a los ebook de lunes a domingo, las 24 horas del día.
  • En la actualidad la biblioteca está ejecutando y potenciando dos programas de capacitación sobre el derecho propiedad, ley N°17.336 y sus excepciones aplicadas a la digitalización de recursos bibliográficos para la docencia; y el fomento de uso de los ebook suscritos, destinado a docentes y posteriormente a estudiantes. Las capacitaciones han sido dictadas por la Dirección de Biblioteca vía videoconferencia con una duración promedio de 50 minutos. A la fecha, se han capacitado 123 personas. Además, en la web de biblioteca en la sección Descripción de Servicios – Capacitación en Línea, están disponibles manuales y videos sobre el acceso y uso de los recursos digitales.

Experiencia Docente

  • Con el fin de compartir la experiencia del docente en las aulas virtuales, estamos realizando entrevistas, las que serán publicadas en el Portal Docente.
  • A efectos de apoyar a nuestros docentes, a través de los Proyectos Focos (Fondos Concursables), se financiarán las iniciativas de innovación metodológica incorporadas en el aula virtual realizadas por los mismos.

Información para Colaboradores

Debido a la contingencia sanitaria COVID-19, IPCHILE, ha implementado diversas medidas, para enfrentar la situación actual del país, de la mejor forma para nuestros colaboradores.

Medidas Generales

Teletrabajo para colaboradores

Guías y Tutoriales

Bienestar Y Beneficios

Protocolo y Medidas de Retorno Físico Laboral

Medidas Generales

  1. Con fecha 13 de marzo de 2020, se creó un Comité de Contingencia para coordinar el trabajo y toma de decisiones de nuestros colaboradores, los que han sido informados a través de comunicados internos, denominados “Boletín Informativo”.
  2. Con fecha 16 de marzo de 2020, se toman las primeras medidas de acuerdo al agravamiento de la contingencia nacional, que implicó el retiro a sus casas en modalidad de teletrabajo de todos aquellos colaboradores mayores de 65 años, embarazadas, y los diagnosticados con enfermedad crónica o inmunodeprimidos.
  3. Con fecha 19 de marzo de 2020, se toma la decisión de comenzar de manera paulatina el retiro de los colaboradores a sus casas, disponiendo las herramientas necesarias para desarrollar de manera eficiente y efectiva el teletrabajo.
  4. Con fecha 25 de marzo de 2020, se implementa la firma electrónica para todos los colaboradores de IPCHILE, en la plataforma DEC, para firmar contratos de trabajo, anexos de contratos de trabajo y cualquier documento que requiera la firma del colaborador.   Descargar documento
  5. Con fecha del 13 de agosto de 2020, se implementa un nuevo protocolo para el Paso a Paso Laboral.   Descargar documento

Teletrabajo para colaboradores

Desde el viernes 27 de marzo de 2020 a la fecha, IPCHILE se encuentra desarrollado sus funciones en la modalidad de Teletrabajo, y para garantizar su óptimo desarrollo, así como facilitar esta nueva etapa en sus colaboradores, la institución puso en marcha las siguientes acciones:

  • Se dispuso de computadores, en calidad de préstamo, para aquellos colaboradores que así lo requirieron para el desarrollo de su modalidad de teletrabajo, llegando a n más de un 40% de colaboradores adjudicatarios de equipos entregados en dicha calidad.
  • Se entregó una serie de herramientas, recomendaciones, capacitación y servicio de soporte técnico para el colaborador.
  • Se otorgó permiso con goce de remuneraciones para aquellos roles para los cuales no es posible el trabajo remoto.
  • Se desarrollaron consejos para potenciar el trabajo en modalidad remota, como por ejemplo, Herramientas para tu trabajo de modalidad Online:

Guías y Tutoriales

La Dirección de Informática desarrolló una serie de guías y tutoriales, los que dispuso entre los colaboradores para ayudarles en la modalidad de teletrabajo, entre los que se destacan:

Bienestar Y Beneficios

Porque sabemos que estos tiempos han sido difíciles de enfrentar, IPCHILE ha desarrollado una serie de acciones, entre las que destacan charlas informativas que brindan herramientas para el manejo de las emociones, seguridad en el teletrabajo, bienestar emocional en tiempos de pandemia dirigidos a jefaturas y medidas para la prevención del COVID-19.

En forma adicional, constantemente se realiza el envío de comunicados con información de interés para los colaboradores.

Bienestar y Calidad de Vida
Beneficios
Servicios:

Protocolo y Medidas de Retorno Físico Laboral

IPCHILE en el marco de la Pandemia por brote del nuevo Coronavirus SARS-CoV-2, estableció un Protocolo de Recomendaciones y Medidas para el trabajo y para el Retorno Seguro, con el fin de disminuir el riesgo de contagio de COVID-19 durante el trabajo en las sedes que no se cerraron y para un retorno gradual al trabajo presencial, cuando este se vaya produciendo.

Señalética:

IPCHILE está implementando en cada una de las Sedes de la institución, diversas gráficas con las indicaciones y medidas de seguridad para nuestra comunidad, que serán debidamente identificadas a través de señalética, según corresponda:

Protocolo Aviso Caso COVID19 Positivo:

Con el fin de proteger y apoyar a nuestra comunidad, hemos generado un protocolo de aviso a la institución, para todos aquellos estudiantes, docentes y colaboradores de IPCHILE, cuyo examen de COVID-19 diese positivo, manteniendo y asegurando la confidencialidad de sus datos.